Inicio Blog Noticias Temu busca establecerse en Ecuador: Implicaciones para el comercio y la economía local

Temu busca establecerse en Ecuador: Implicaciones para el comercio y la economía local

temu en ecuador

Temu es una plataforma de comercio electrónico de origen chino, que se ha destacado por ofrecer productos a precios sumamente competitivos. Parte del conglomerado PDD Holdings, dueño también de la exitosa Pinduoduo, Temu ha ido ganando terreno en varios mercados internacionales desde su lanzamiento en 2022. En poco tiempo, ha expandido su alcance a países como Estados Unidos, Europa, y Latinoamérica, incluyendo Ecuador.

Lo que diferencia a Temu de otras plataformas globales es su modelo de negocio centrado en precios bajos, lo que ha generado tanto admiración entre los consumidores como preocupación en gobiernos y productores locales por el impacto de sus ventas en los mercados nacionales.

La Reunión con el Ministro de Producción

El 20 de junio de 2025, representantes de Temu se reunieron con Luis Alberto Jaramillo, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, para formalizar su interés en establecer operaciones en Ecuador. En la reunión, se discutieron las posibilidades de inversión en infraestructura logística, además de generar empleos y contribuir a la economía del país.

Una empresa ecuatoriana se presentó como posible representante local de Temu, lo que abre la puerta a una colaboración estrecha entre la plataforma y el mercado ecuatoriano. Este paso está alineado con la estrategia del gobierno para incentivar las inversiones en comercio digital y fortalecer el sector logístico.

El Impacto del Nuevo Arancel 4×4

Ecuador ha implementado recientemente una nueva medida arancelaria para frenar el abuso del sistema “4×4” en el que se permiten envíos de hasta 4 kilogramos y un valor de hasta $400 sin pagar impuestos. Desde el 16 de junio, se aplica una tasa fija de $20 por paquete que entre bajo este régimen.

Este arancel tiene como objetivo evitar que productos que no sean de uso personal (como ropa y tecnología) ingresen al país sin pagar los impuestos correspondientes. Las autoridades ecuatorianas detectaron que muchos envíos estaban siendo redirigidos para revender productos a precios bajos, lo que afectaba a la industria local, especialmente a sectores como el textil y calzado.

El Desafío para la Industria Local

El impacto de este tipo de plataformas no es menor. En los últimos años, el comercio informal mediante el sistema “4×4” ha tenido un crecimiento explosivo. Según datos de 2024, el volumen de paquetes ingresados al país aumentó un 153% en el primer trimestre de 2025, con un valor total de $502 millones.

El sector textil y del calzado han sido especialmente vulnerables, con reportes de caídas en ventas de hasta un 60%, lo que ha llevado a la pérdida de empleos en algunas industrias. Esto ha generado una creciente presión por parte de los gremios locales, como la “Corporación ¡Mucho Mejor Ecuador!”, para que se tomen medidas más estrictas y equitativas para proteger los intereses de los productores nacionales.

¿Qué Sigue para Temu y el Comercio Electrónico en Ecuador?

Si bien el arancel 4×4 es solo una de las medidas adoptadas, el gobierno ecuatoriano ha adelantado que un segundo paso podría ser la exigencia de que plataformas como Temu, Shein y otras se establezcan formalmente en el país para operar y tributar de manera directa. Esto podría implicar la construcción de infraestructuras locales, como almacenes y centros de distribución, lo que beneficiaría tanto a los consumidores como a la economía ecuatoriana al generar empleo y agilizar los tiempos de entrega.

En muchos países, esta estrategia ya ha sido aplicada, obligando a las grandes plataformas digitales a crear sedes locales y cumplir con las regulaciones fiscales y aduaneras del país.

¿Qué Implicaciones Tiene Esto para los Consumidores y las Empresas Ecuatorianas?

Para los consumidores, la llegada de Temu representa la posibilidad de acceder a productos internacionales a precios bajos, aunque con ciertas restricciones impositivas. Sin embargo, también hay una oportunidad de crecimiento económico para Ecuador, ya que se esperan nuevas inversiones en infraestructura y una mayor dinamización del comercio electrónico.

Por otro lado, las empresas ecuatorianas tendrán que adaptarse a este nuevo panorama. Aunque la competencia aumentará, la creación de regulaciones más estrictas también ofrece un campo de juego más justo, donde todos los actores deberán operar bajo las mismas reglas.

Un Futuro con Más Inversión y Regulación

La instalación de Temu en Ecuador promete traer consigo una serie de beneficios económicos, como la creación de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura logística. Sin embargo, esto también supone un desafío para las empresas locales, que deberán competir con precios más bajos provenientes de plataformas extranjeras.

El gobierno ecuatoriano, al establecer medidas de control, parece buscar un equilibrio entre fomentar la inversión extranjera y proteger los sectores productivos nacionales. De concretarse el establecimiento de Temu y otras plataformas en el país, Ecuador podría entrar en una nueva etapa de dinamismo en el comercio digital, siempre y cuando se logre una regulación efectiva y equitativa.

Añadir comentario

Regístrate para recibir las últimas
actualizaciones y noticias.

© 2025 SEOTIENDA. Todos los Derechos Reservados.